Blogs que sanan

La demencia senil no existe

Dra. Adela Hernández Galván
Icon

December 13, 2024

Icon

5 Min.

Tiempo de lectura

Cuántas veces hemos escuchado el término “demencia senil” para describir a una persona adulta mayor que está teniendo problemas de memoria serios y deterioro en otras funciones mentales, seguramente muchas, incluso viniendo de profesionales de la salud. En este artículo te explico las razones por las que este término es inadecuado y no debe utilizarse más. La razón principal es que el término “demencia senil” transmite la idea de que los olvidos y el deterioro de la cognición son parte del envejecimiento, y esto no es así. O acaso, ¿por el mero hecho de envejecer tenemos cirrosis o insuficiencia renal? ¡Claro que no! Esto pasa cuando el hígado o el riñón enferman, pero no ocurre solo por el paso del tiempo. La demencia no es parte natural del envejecimiento; se presenta cuando alguna enfermedad afecta al cerebro y altera su funcionamiento.

Cambios en el cerebro durante el envejecimiento: ¿Qué es normal?

El envejecimiento tiene un impacto en todos nuestros órganos y sistemas, y el cerebro no es excepción, así que con el aumento de la edad podemos experimentar cambios en la memoria y otros procesos cognitivos, pero estos no son incapacitantes y no afectan nuestra capacidad de vivir independientemente.
Las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o la demencia se presentan con más frecuencia en la vejez, y por ello se asocian a ella, pero no son causadas por la edad. Aunque debe mencionarse que la edad ciertamente constituye un factor de riesgo.

¿Por qué es necesario un diagnóstico específico de demencia?

Otra razón de la inadecuación de este término es que es inespecífico. Diagnosticar a alguien con “demencia senil” implica únicamente decir que la persona tiene más de 60 años y un síndrome demencial, pero no estamos señalando la causa de la demencia.
En la actualidad, con una serie de evaluaciones y estudios médicos y neuropsicológicos, es posible identificar cuál es la enfermedad que está causando la demencia. Se conocen cerca de 100 enfermedades que pueden provocarla. La más frecuente de ellas es la enfermedad de Alzheimer, pero también son comunes la demencia vascular, la demencia frontotemporal o la demencia por cuerpos de Lewy.

Trastorno Neurocognitivo Mayor: el término correcto para la demencia.

Entonces, la demencia es un conjunto de trastornos neuropsiquiátricos causados por alguna enfermedad que afecta al cerebro o de origen neurológico. En la mayoría de los casos, son enfermedades degenerativas y progresivas que ocasionan deterioro cognitivo, es decir, la afectación de los procesos que lleva a cabo nuestro cerebro, como la atención, la memoria, el lenguaje, la percepción, el movimiento, pero también los afectos, las emociones y la regulación de la conducta.

Una demencia se diagnostica cuando:

  1. Se encuentran afectados uno o más procesos cognitivos (corroborado con pruebas neuropsicológicas especiales).
  2. La persona ha perdido la capacidad de desempeñar actividades cotidianas de manera independiente y segura, lo que le incapacita en los ámbitos familiar, laboral o social.
  3. Se han descartado otras causas posibles.

El impacto del diagnóstico correcto en la calidad de vida

Lo último que te comentaré es que actualmente, en el Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana en su 5ª edición (DSM-V) (2013), se ha propuesto el término Trastorno Neurocognitivo Mayor para sustituir progresivamente al de demencia, justamente por las connotaciones negativas que se asocian al término y para especificar la naturaleza del trastorno, es decir, una enfermedad neurológica que afecta a la cognición (y a otras esferas de la vida de la persona). Sin embargo, para la Organización Mundial de la Salud, la palabra "demencia" sigue siendo adecuada.

En Los Cisnes Senior Living, entendemos la importancia de un diagnóstico y tratamiento adecuado para la salud cognitiva de los adultos mayores. Ofrecemos atención especializada y un entorno seguro y enriquecedor para nuestros residentes.
Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudar a tu ser querido a vivir con dignidad y cuidado. ¡Agenda una visita a nuestras instalaciones y descubre todo lo que Los Cisnes Senior Living tiene para ofrecer!

Dra. Adela Hernández Galván
adela.hernandez@uaem.mx
1 Profesora Investigadora de Tiempo Completo del Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Fundadora y Ex-Presidenta de la Asociación Morelense de Alzheimer (AMOALZ), A.C.
Fundadora y Ex-Presidenta de la Federación Mexicana de Alzheimer (FEDMA), A.C.

Queremos sorprenderte

Conoce nuestro proceso de mudanza

Agenda una visita guiada y personalizada y vive la experiencia los cisnes.
Agendar tu visita